Un estudio analiza qué alimentos favorecen la longevidad y cuáles aumentan el riesgo de mortalidad.
La longevidad ha sido un desafío para la humanidad durante siglos y, gracias a los avances en ciencia, medicina y alimentación, cada vez más personas alcanzan los 100 años con buena calidad de vida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, cerca de 20.000 personas en España han superado la barrera centenaria.
Si bien la genética juega un papel importante, los expertos estiman que el 75% de la longevidad depende de los hábitos y el estilo de vida. Alimentarse de manera adecuada no es una fórmula mágica, pero ciertos patrones nutricionales están más asociados a una vida larga y saludable.
Un macroestudio sobre alimentación y longevidad
Un informe publicado en la revista Advances in Nutrition, basado en 41 revisiones sistemáticas y metaanálisis con datos de más de un millón de personas, analizó el impacto de 14 grupos de alimentos en la longevidad. Entre ellos:
✔ Cereales integrales y refinados
✔ Frutas y verduras
✔ Frutos secos y legumbres
✔ Pescado y mariscos
✔ Huevos
✔ Lácteos
✔ Carnes blancas y rojas (procesadas y sin procesar)
✔ Bebidas azucaradas y azúcares añadidos
Los resultados revelaron que ciertos alimentos están directamente relacionados con una mayor esperanza de vida, mientras que otros pueden aumentar el riesgo de mortalidad.
Los alimentos que favorecen la longevidad
Los alimentos pro-longevidad contienen antioxidantes, sustancias bioactivas, vitaminas y fibra que ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, además de fortalecer el sistema inmunológico.
Frutos secos y legumbres: Ricos en proteínas vegetales, grasas saludables y fibra.
Cereales integrales: Ayudan a mantener niveles estables de glucosa y favorecen la salud cardiovascular.
Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que protegen contra enfermedades crónicas.
Pescado y mariscos: Fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del corazón y el cerebro.
Carnes blancas: Como el pollo o el pavo, en moderación, se asocian con beneficios para la longevidad.
Alimentos que pueden reducir la esperanza de vida
Carnes rojas procesadas: Su consumo habitual se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Bebidas azucaradas y azúcares añadidos: Aumentan el riesgo de obesidad, diabetes y problemas metabólicos.
Granos refinados: Suelen tener un bajo valor nutricional y pueden alterar los niveles de azúcar en sangre.
Huevos en exceso: Su relación con la mortalidad aún es debatida, pero un alto consumo se asoció con mayor riesgo en este estudio.
En cuanto a los productos lácteos, el estudio no encontró una relación directa con la longevidad, ni positiva ni negativa.
Una dieta clave para la salud y la longevidad
Según el informe, una alimentación basada en estos alimentos puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2 y cáncer.
Además, la dieta influye en el 75% de las muertes en el mundo, lo que refuerza la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para mejorar la calidad y duración de la vida.