El sector anuncia un aumento histórico en las pólizas, pero optar por copagos limitados puede marcar la diferencia en tu bolsillo.
El precio de los seguros médicos privados en España alcanzará su mayor incremento en diez años durante 2025, con subidas previstas de entre el 20% y el 25%. Fuentes del sector atribuyen esta escalada al aumento de la demanda de servicios, la siniestralidad y el envejecimiento de los asegurados. Sin embargo, existen opciones como los copagos limitados que pueden ayudar a reducir el impacto en los presupuestos familiares.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio anual por persona en seguros de salud ya ha crecido de 432 euros en 2016 a 512 euros en 2023. Con el ajuste previsto, el gasto podría superar los 604 euros anuales en 2025, afectando a más de 10,7 millones de asegurados.
¿Qué está detrás de esta subida?
Los principales factores son:
- Más asegurados que nunca: En los últimos cinco años, el número de personas con seguro privado ha crecido un 27%, pasando de 8,4 millones en 2018 a 10,7 millones en 2023.
- Siniestralidad por encima del 100%: Esto significa que las aseguradoras gastan más de lo que recaudan en primas, alcanzando un 103,4% en 2023.
- Envejecimiento de los asegurados: El segmento de 41 a 50 años, que utiliza más servicios médicos, es el más representativo, con un 30% de los asegurados.
¿Cómo pueden ayudarte los copagos limitados?
Frente a este panorama, los seguros con copagos limitados destacan como una solución práctica para ahorrar en el costo de la póliza. Este modelo combina una prima más económica con un gasto controlado por uso, ya que establece un límite anual de copagos. Una vez alcanzado ese tope, el asegurado no paga nada más, sin importar la cantidad de servicios médicos que utilice.
Ventajas principales:
- Control del gasto: Conoces el límite máximo que podrías gastar en servicios médicos.
- Acceso sin restricciones: Disfrutas de todas las coberturas habituales, desde consultas hasta hospitalización.
- Ahorro real: Comparado con seguros sin copagos o con copagos ilimitados, los copagos limitados pueden suponer un ahorro significativo.
Este tipo de pólizas son ideales para quienes no requieren servicios médicos con frecuencia, pero quieren mantener un acceso completo al sistema privado.
Impacto de la pandemia en los seguros privados
El interés por los seguros médicos privados creció de forma notable tras la pandemia de COVID-19. Mientras que antes de 2020 el incremento anual rondaba las 300.000 personas, desde entonces el aumento ha sido de casi medio millón al año, consolidando el seguro privado como una opción fundamental frente a las limitaciones del sistema público.
El mercado dominado por pocas aseguradoras
Cuatro grandes compañías controlan el 65% del mercado:
- SegurCaixa Adeslas (28,6%).
- Sanitas (16,2%).
- Asisa (12,9%).
- DKV (7,5%).
El resto del mercado se reparte entre Mapfre, AXA y otras aseguradoras de menor tamaño.
Fechas clave para las renovaciones
En noviembre, las aseguradoras enviarán a sus clientes las nuevas condiciones de las pólizas, que suelen renovarse el 31 de diciembre. Aquellos que deseen cancelar deben comunicarlo al menos 30 días antes del vencimiento del contrato.